La aparición de los gráficos en el trading ha marcado un verdadero hito en las inversiones online en la bolsa. Una excelente y sabia solución, para organizar el caos producido por la enorme cantidad de transacciones que se ejecutan cada segundo en el mercado de financiero.
En esta página encontrarás cuales son los que más se usan a día de hoy, sus principales características, el por qué son tan importantes en el trading, y como analizarlos correctamente para aprovecharse de ellos y ganar dinero de manera consistente.
El siguiente video describe de manera rápida y sencilla cuales son los tipos de gráficos y cómo funcionan.
Importancia de los gráficos en el trading
Como te he dicho anteriormente, los gráficos fueron el avance más significativo en el negocio del trading, la creación de los mismos datan de antes del siglo XVIII. Son tan importantes porque nosotros los traders sin ellos no somos nada, en el buen sentido de la palabra.
Esto se debe a que mediante ellos podemos ver de manera visual lo que está sucediendo en el mercado, y así encontrar patrones, indicadores y señales de lo que puede venir en el futuro más cercano para así intentar predecir su dirección y sacar provecho de ello.
Por supuesto, esto no es nada fácil, requiere tiempo, práctica y experiencia para que puedas dominar el lenguaje que hablan los gráficos y poder ser rentable a largo plazo.
Tipos de gráficos para hacer trading
Gráficos de Línea o Área
Los gráficos de línea son aquellos donde se unen con una línea los puntos que marcan el final de cada período de tiempo que se esté analizando, formando un área bajo su trazado, es por eso que se le conoce también como gráfico de área.
Mira el siguiente ejemplo:
Aquí podemos ver un gráfico de líneas para un marco de tiempo (Time Frame) de 15 minutos (M15), donde la línea entre cada punto significa que ha transcurrido un período completo, mientras que los puntos determinan el precio final del activo en ese intervalo. Lo mismo sería para marcos de tiempo de 1 minuto, 1 hora, 1 día, o cualquier otro.
Gráficos de Barras
Este tipo de gráfico es un poco más complejo, ya que su interpretación tiene otras características que no tiene el gráfico de líneas.
Te explico!!
El gráfico de barras, nos muestra el recorrido que hizo el precio en determinado período de tiempo, de forma totalmente vertical, o sea, cada intervalo se desplaza solamente en el eje Y de arriba hacia abajo o viceversa, por lo que cada barra significa que ha transcurrido el tiempo que determina el marco temporal que estás analizando.
Pero además de su movimiento horizontal, la barra tiene un precio de apertura, un precio máximo, un precio mínimo, y un precio de cierre.
Mira la estructura para que lo entiendas mejor.
Ahora lo vez más claro verdad!!!
En resumen, cada barra representa un intervalo de tiempo, además del recorrido realizado por la cotización (precio) durante dicho período, pero no solo eso, si miras los máximos y mínimos también puedes obtener información del rango en el que se movió.
También puedes configurar los colores de las barras de manera tal que cada barra cuyo precio de apertura es menor que el precio de cierre (alcista) sea verde, mientras que para una barra donde el precio de apertura es mayor que el precio de cierre (bajista) sea roja.
Así tener aún más información sobre lo que sucede en el mercado.
¿Mucho mejor que una simple línea no?
Mira como se ve un gráfico de barras en un marco de tiempo (Time Frame) de una hora (H1).
Gráfico de Velas Japonesas
Los gráficos de velas, más conocidos como velas japonesas por su origen son sin duda los más usados y queridos por la comunidad de traders. Nos ofrece la misma información del gráfico de barras ya que también cuenta con un precio de apertura, un precio máximo, un precio mínimo, y un precio de cierre, solo que de manera visual es mucho más fácil de interpretar y analizar.
Mira que características componen una vela japonesa.
El cuerpo de la vela está formado por el precio de apertura y precio de cierre, mientras que los máximos y mínimos determinan las sombras o mechas, que no son más que información de hasta donde llegó el precio antes de cerrar el período, ya sea tanto para arriba como para abajo.
Mira como se ve un gráfico de velas japonesas en un marco de tiempo de 5 minutos (M5).
Como puedes ver, este tipo de gráficos es mucho más fácil de leer que el gráfico de barras, a pesar de que nos de la misma información.
Al ser el más usado gran cantidad de personas han encontrado diversos patrones repetitivos en este tipo de gráfico, ayudando aún más el análisis técnico, y aportando mayores posibilidades de obtener beneficios.
Gráfico Heikin Ashi
Al igual que los gráficos de velas japonesas también fue creado en Japón y se conoce también como Candelas Japonesas modificadas. Su creación viene de los años 60 pero no se ha hecho popular hasta hace unos pocos años, sobre todo para el mercado de Forex.
Este tipo de gráfico es el más reciente, y el más complejo de todos, pero tiene un excelente potencial, ya que te permite eliminar el ruido que se puede encontrar en los gráficos de velas japonesas o de barras.
Mira cuál es su radiografía.
Su estructura es la misma que las velas japonesas, pero a diferencia de estas, sus puntos de apertura, cierre, máximo y mínimo se calculan de forma diferente, si te fijas bien en la siguiente imagen te darás cuenta que las velas heikin ashi siempre tendrán su precio de apertura en el punto medio de la vela anterior y no al cierre.
Así se calculan sus 4 puntos relevantes:
- El Cierre = (apertura+máximo+mínimo+cierre)/4, esto es igual al precio promedio de la barra o vela actual.
- La Apertura = (apertura de la vela anterior + cierre de la vela anterior)/2, esto es igual al punto medio de la vela anterior.
- El Máximo = la apertura, cierre o máximo de la vela actual, el que sea mayor.
- El Mínimo = la apertura, cierre o máximo de la vela actual, el que sea menor.
Este tipo de gráfico se destaca por la facilidad que tiene para la eliminación de ruidos y movimientos erráticos del mercado, suavizando la tendencia principal
Realmente impresionante lo que desarrollan esos japoneses!!
Pero…
Como analizar los gráficos de trading
Esto puede variar en dependencia del gráfico que uses, para obtener beneficios consistentes debes especializarte en un tipo de gráfico y aprender su lenguaje, sus patrones, para así poder identificarlos y aprovecharte de ello.
Sigue estos sencillos pasos y verás que los resultados van a ir mejorando consistentemente.
1-Escoje un tipo de gráfico.
2-Estúdialo, analiza su lenguaje, su comportamiento y sus patrones.
3-Encuentra un par de indicadores que te ayuden a filtrar señales de entradas falsas, pero solo después de aprender el lenguaje del precio.
4-Lo último y más importante, MUCHA PRÁCTICA.
Solo después de ver 300, 500, 1000 veces el mismo patrón en el gráfico, podrás afinar tu ojo y por ende encontrar las mejores oportunidades.
¿Cuál escogerías tú?
Déjame saber en los comentarios, así los demás lectores podrán ver diferentes puntos de vista, y podremos debatir al respecto.
Nos vemos debajo!!
Advertencia de Riesgo: Este artículo no es un consejo de inversión. Cualquier referencia a movimientos de precios históricos es meramente informativo y está basado en análisis externos y no garantizamos que tales movimientos vuelvan a ocurrir en el futuro. De acuerdo a los requisitos de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), el trading con opciones binarias y digitales solo está disponible para los clientes categorizados como profesionales.
2 comentarios
Muchas gracias Luis por esta información, salud y suerte
Muchas gracias a ti Liuban por comentar!
Aquí estoy para lo que necesites!
Un abrazo, y mucha suerte para ti también!
Luis!