Cómo crear un plan de trading rentable y exitoso.

Guías

Cualquier país en aras de garantizar su seguridad nacional, ya sea contra eventos meteorológicos, guerras o crisis mundiales, tiene concebido un plan estratégico bien definido y preciso para cada una de estas situaciones, pues así sabrán actuar rápidamente sin tener que improvisar y tomar decisiones impulsivas erróneas.

En el Trading, siempre vamos a estar expuestos a nuestras emociones por el simple hecho de que estamos arriesgando dinero, y sabemos que a nadie le gusta perder dinero, pero que pasa si te digo que no importa que pierdas dinero en el trading siempre y cuando lo sepas perder.

NOTA: Recuerda, en el trading SIEMPRE existirán las pérdidas.

¿Saber perder dinero?, ¿Qué me estás contando Luis?

Lo que quiero que entiendas es que si tienes ciertas reglas que determine cada una de tus acciones ante cualquier condición de mercado, además de una buena gestión de riesgo, y una estrategia con buenas probabilidades, no importa que pierdas dinero porque seguramente ganarás más de lo que pierdes.

Eso es saber perder dinero y se logra con un buen plan de trading.

En el artículo de hoy te enseñaré a crear un plan de trading rentable y profesional, mencionándote los puntos y reglas que no deben faltar.

Pero primero, vamos a definir que es realmente un plan de trading.

¿Qué es un plan de trading o sistema de trading?

Un plan de trading es una guía o manual de instrucciones que te va a decir cómo actuar en cada situación que se presente en el mercado, eliminando así las decisiones puramente emocionales. Es un papel con reglas que no te van a permitir improvisar, que van tener respuesta para cada contingencia que suceda antes, durante y después de cada operación. Es lo que define tus objetivos y como llegar a ellos.

En pocas palabras, es tu mejor amigo, la biblia de tu trading.

Y entonces…

¿Cómo crear un plan de trading rentable?

Cuando comenzamos en esto del trading, es muy común que estemos perdidos en un mar de informaciones, estrategias, y todo tipo de cosas relacionadas a ello, llevándonos a un estado de confusión que nos conduce a cambiar de estrategia casi a diario (y lo digo por experiencia propia), o agregarle cosas nuevas cada día para intentar buscar el santo grial que nunca falle (algo ciertamente imposible en el trading).

Por eso, todo trader que pretenda llegar a ser profesional en este negocio, en principio lo primero que debe hacer es comenzar a desarrollar su propio plan de trading y mejorarlo poco a poco según vaya tomando experiencia.

Debes saber que tu plan va a estar estrechamente relacionado con la estrategia de inversión que utilices, por lo que debes encontrar una lo antes posible y comenzar a desarrollar tu plan en función de eso.

Aquí tienes una: Estrategia LongShot.

A continuación te voy a proponer una serie de pasos que te ayudarán a crear un plan de trading rentable como todo un profesional.

Vamos al lío!!

Paso #1 – Conócete a ti mismo y plásmalo en papel.

Autoevaluación de un trader.

No pueden existir dos traders con un plan de trading exactamente igual porque no existen dos personas idénticas.

Y es que, tu plan de trading debe ser personalizado y estar en consonancia con tu carácter, tu ritmo y velocidad de respuesta, tu nivel de concentración o distracción, en fin, muchas cosas que son únicas y que solo tú conoces.

Por eso el primer paso es hacer una especie de autovaloración, lo más honesta posible y plasmar en papel cualquier cosa que te pueda definir como persona.

Pero no solo debes conocerte como persona, también debes conocerte como Trader, y para eso necesitas abrir una cuenta demo y ponerte a practicar con alguna estrategia y ver que emociones experimentas, que demonios salen a relucir antes, durante y después de cada trade.

También es recomendable depositar dinero en la cuenta, aunque sea el mínimo aceptado, pues cuando operamos con dinero real las emociones son aún más intensas y los demonios salen a florecer con más fuerza.

Te pongo algunos ejemplos de lo que puede ser el principio de una valoración personal para que lo veas más claro.

-Soy una persona tranquila, paciente y muy observadora, no me distraigo con facilidad pero me pongo muy nervioso en situaciones de estrés.

-Soy una persona muy intranquila e impulsiva, me distraigo con facilidad pero no me dejo llevar fácilmente por las emociones, soy frío y calculador.

Estos son ejemplos hipotéticos extremos para que te hagas una idea de cómo debes evaluarte, pero por supuesto, todavía se puede sacar mucha más información de nosotros.

También te puede ayudar hacerles una encuesta a tus familiares y amigos más cercanos y ver cómo te definen ellos, es increíble como a veces tenemos comportamientos de los que ni nosotros mismos estamos conscientes.

Pero recuerda, intenta plasmar todo esto un papel, para luego sacar conclusiones de estas anotaciones, ya que es imposible perfeccionar algo que no puedas medir y analizar.

Paso #2 – Define tus metas, objetivos y situación monetaria.

Metas y Objetivos de un Trader

A lo mejor piensas que este paso no tiene importancia a la hora de crear un plan de trading, y solo quieres que te de las reglas técnicas, pero créeme, este paso es fundamental cuando estas creando tu plan, simplemente porque en dependencia de tu objetivos, metas y expectativas tu plan puede cambiar considerablemente.

Te explico…

Imagina que tus expectativas con el trading son aumentar tus ingresos en paralelo con tu trabajo y poder llegar más cómodamente a fin de mes, pues tu plan debe estar acorde con esto porque en primer lugar, tu estrategia de inversión no puede ser de tiempo completo, deberás definir en tu plan un horario específico para ejecutar tus operaciones, o bien un determinado tiempo frente a la pantalla.

En segundo lugar tu  plan podrá tener una gestión de riesgo muy saludable, en otras palabras, un riesgo bajo, ya que no necesitas ganar miles de millones para llegar a fin de mes un poco más holgado.

Sin embargo si tu pretendes dedicarle full time al trading y vivir solo de eso vas a necesitar un poco más de tiempo o más capital inicial, un riesgo algo más elevado, y otras cosas que se derivan de esos objetivos.

Entiendes de lo que te estoy hablando verdad!!

Entonces no seas vag@ y escribe al menos tus objetivos y metas iniciales, que ojo, pueden cambiar con el paso del tiempo, recuerda que todo plan de trading estará en constante evolución.

También deberás tener en cuenta el capital con el que vas a disponer, pues uniendo esto a tus objetivos y metas podrás saber que apalancamiento usar o que tamaño van a tener tus operaciones, además de otros aspectos de tu operativa (esto lo veremos más adelante).

Ahora si podemos pasar a lo que te gusta, vamos a los aspectos técnicos de tu plan de trading!!!

Paso #3 – Determina el time frame o marco de tiempo adecuado.

determina cuál es el Time Frame adecuado

Algo que no debe faltar en tu plan de trading es definir el marco de tiempo o la temporalidad con la que vas a trabajar, que ojo, pueden ser varias, pero lo más recomendable es escoger una o dos como máximo y especializarte en ello, así el ritmo y la velocidad siempre serán iguales.

Aquí ya se empiezan a relacionar algunas de las cosas que te mencionaba anteriormente, y es que en dependencia de tu personalidad, es que puedes definir tu marco de tiempo ideal.

Por ejemplo, si eres muy tranquilo y poco activo seguramente te sentirás más cómodo con temporalidades mayores como D1 (diaria), H4 (4 horas), o H1 (1 hora), donde debes esperar pacientemente que ocurra tu evento de entrada definiendo una operativa de trading a largo plazo o de swing trading.

En cambio si eres hiperactivo y necesitas estar en constante movimiento estoy seguro de que te sentirás mucho mejor operando en temporalidades de 1 minuto o 5 minutos, que tienen un ritmo de cambio mucho más rápido, definiendo una operativa de Day Trading (intradiario) o Scalping.

Otro de los aspectos que puede definir tu marco de tiempo ideal es el tiempo del que dispones, ya que no es lo mismo hacer Day Trading que requiere mucho tiempo frente a la PC, que hacer trading a largo plazo en gráficos diarios donde solo tienes que ver el gráfico unos minutos un par de veces al día.

Por ejemplo, una regla que pudiera estar en tu plan es:

  • Operar en un time frame de 2 minutos, y en algún caso que lo amerite en el gráfico de 5 minutos (debes definir claramente cuáles son estos casos).

Seguimos… 

Paso #4 – Elije los instrumentos que vas a operar.

selecciona os instrumentos que vas a operar

A día de hoy existen infinidades de activos con los que puedes operar, pero ya sean acciones, pares de divisas, futuros, criptomonedas o cualquier mercado que elijas, no debes operar más de 5 activos, de esta manera podrás especializarte en los que elijas y podrás conocerlos íntimamente, de otra manera no habrá forma de que tengas consistencia porque el verdadero nivel de profesionalismo llega cuando te especializas.

Para mí el trading es como un deporte, y esto no quiere decir que sea un hobbie, o es que no hay deportistas profesionales que viven de ello, seguramente conoces miles.

El trading es una profesión de desempeño más que de inteligencia. Míralo de esta forma, un futbolista aprende a jugar en cualquier posición pero siempre se especializa en alguna específica, es de esta forma que va a tener mejores resultados. Si no me crees, intenta poner un portero de delantero y o defensa y mira lo que pasa.

Esto sucede porque el cerebro va adquiriendo experiencias y conocimientos más específicos, se condiciona para eventos y escenarios específicos. Es por esto que es tan importante que te especialices solo en un número reducido de instrumentos y obvies la otra gran mayoría por muy de moda que estén.

Paso #5 – Detalla tus eventos de entrada (Cuándo entrar y cuándo no entrar).

detalla cuales serán tus eventos de entrada

Todo plan de trading como buen manual de instrucciones, debe tener reglas claras y precisas de lo que debes hacer en cada momento.

Los eventos de entrada son los que te hacen actuar en consecuencia a lo que está sucediendo en el mercado, sin ellos estarías apostando como en un casino en vez de estar haciendo trading con probabilidades a tu favor.

No importa si usas análisis técnico con acción del precio, si usas indicadores o si usas análisis fundamental, debes tener sí o sí algo que te haga decir: “Es el momento de entrar”.

Mira estos ejemplos y extrapólalos a tu realidad, es decir, a tu estrategia:

Para análisis fundamental:

-La empresa de Apple ha tenido un crecimiento económico en el último trimestre “Es hora de entrar en Largo (Comprar)”.

Para el análisis técnico con indicadores:

-La media móvil rápida de 20 períodos cruza desde arriba hacia abajo a la media móvil lenta de 200 períodos, y además el RSI de 14 períodos está por encima del nivel de 90, lo cual indica una sobrecompra “Es hora de entrar en corto (vender)”.

Para el análisis técnico solo con acción del precio:

Ha aparecido una vela verde que es al menos 3 veces más grande que las velas promedio anteriores (vela elefante) y se ha producido un pequeño retroceso “Es hora de entrar en largo (comprar)”.

Pero también debes definir en qué situación de mercado vas a quedarte quieto y no vas a entrar al mercado.

Por ejemplo, puedes definir algunas de las siguientes reglas.

  • No entrar si está por salir una noticia internacional importante que afecte directamente a mi instrumento financiero.
  • No entrar bajo ninguna circunstancias si no ha ocurrido alguno de mis eventos de entrada.
  • No hacer ninguna operación cuando veo mi señal de entrada demasiado tarde.

¿Vez por donde va la cosa?

Por supuesto, estos son ejemplo hipotéticos para que entiendas más o menos como debe estar definido un evento de entrada o un escenario donde debes quedarte quieto.

Paso #6 – Determina cuál va a ser tu pérdida máxima (por operación, por día y por semana).

define el riesgo que vas a asumir en cada operación, día, y semana.

Para mantenerte vivo en el trading debes limitar tus pérdidas sí o sí, por eso es importante que tengas en tu plan reglas claras que te digan cómo hacerlo.

 Algunas de las reglas que nunca faltan en un plan de trading rentable son:

-Pérdida máxima por operación.

Por ejemplo, una pérdida máxima saludable es no arriesgar más de un 1% de tu capital total, pero esto puede ser muy variable, depende de tu carácter y tolerancia al riesgo.

-Pérdida máxima por día.

Este número está estrechamente ligado al anterior, ya que tu pérdida máxima diaria debe ser la suma de 3 o más operaciones perdedoras, ya que si fuese igual a solo una tendrás muy poco margen al error. Por ejemplo, si seguimos con el ejemplo anterior tu pérdida máxima diaria podría ser de un 3% de tu cuenta (1% * 3), así podrás equivocarte hasta tres veces sin recibir ganancias antes de retirarte a descansar.

-Pérdida máxima por semana.

La pérdida máxima semanal es muy parecida a la diaria, y siguiendo con ejemplo anterior un número razonable sería permitirte perder como máximo 3 días (un 9% de tu cuenta) en una misma semana, si esto sucede es mejor dejar de operar, tomar un respiro y comenzar la semana que viene olvidando la pérdida de la semana anterior anterior.

Te diría que también puedes agregar una pérdida máxima mensual, pero si cumples con las tres anteriores esta no va a ser tan relevante. De igual forma puedes agregarla a tu plan de trading.

Paso #7 – Describe cómo y por qué vas a salir de una operación (métodos de salida).

escribe los eventos de salida

Como te explicaba en el punto anterior, toda operación que realices debe tener una razón de entrada, pero en algún momento debes decidir cerrar la operación parcial o totalmente, y esto lo vas a hacer de acuerdo a reglas bien definidas, recuerda, no puedes dar lugar a la improvisación.

Estas reglas junto con las del paso anterior forman parte del Money Management, que en español significa Gestión de Capital.

Las reglas de salida no solo van a determinar cuándo recoger tus ganancias e irte a disfrutar con la familia, también va a evitar que pierdas demasiado dinero en una misma operación.

Las reglas de Money Management te van a garantizar que puedas sobrevivir en este mundo, cada plan de trading debe contar con varias reglas en este aspecto, pero iremos de apoco.

Stop Loss (Stop de pérdidas)

Las reglas relacionadas al stop de pérdidas son las más importantes y nunca deben ser violadas.

Como te mencionaba en el paso anterior, el stop debe garantizar que nunca pierdas más de lo que tienes definido como pérdida máxima por operación. Es una manera elegante de salir del trade.

En un plan de trading profesional las reglas suelen variar en dependencia de la estrategia, pero te pongo algunos ejemplos para que lo veas más claro.

-Para señales de compra (al alza) ubicaré mi stop de pérdidas a 1 pip por debajo de mi razón de entrada (evento de entrada), para señales de venta (a la baja), lo ubicaré a 1 pip por encima.

NOTA: Para este último ejemplo deberás mezclar esto con la pérdida máxima por operación porque a veces el stop queda tan lejos que estarás arriesgando más de lo establecido, en tal caso deberás ajustar el tamaño de tu operación.

– Para señales de compra (al alza) siempre ubicaré mi stop de pérdidas a 10 pips por debajo, sin importar mi razón de entrada, y para señales de venta (a la baja) siempre quedará ubicado a 10 pips por encima.

Con este tipo de reglas siempre estarás claro de cómo vas a actuar cuando el precio se mueve en tu contra.

¿Pero y si el precio se mueve a tu favor, sabrás cómo actuar?

Stop de beneficios (Trailing Stop)

Debemos tener acciones para cualquier situación, y una de ellas es que el precio se mueva a tu favor, entonces, tienes que definir cómo vas a actuar en caso de que ocurra esto.

La técnica más utilizada en este aspecto es el trailing stop, que simplemente se basa en ir moviendo tu stop de pérdidas (stop loss) en la misma dirección de tu operación, o sea, si tu trade es una compra, lo vas ir moviendo hacia arriba y si es de venta hacia abajo.

Este método te garantiza que si el precio se gira en tu contra después de un movimiento a tu favor, puedas o bien cubrir las pérdidas llevando la posición al punto de entrada (breakeven) o cosechar alguna ganancia.

Pero no es hacerlo por hacerlo, tienes que tener reglas específicas de cuando lo vas a hacer.

Por ejemplo,

-Debo mover mi stop de pérdidas al punto de entrada si el precio avanza 10 pips a mi favor. Si sigue avanzando en caso de compra lo iré subiendo 5 pips cada vez que suba 10 y en caso de venta lo iré bajando en esa misma proporción.

-Debo mover mi stop de pérdidas al punto de entrada si el precio avanza 10 pips a mi favor y en caso de que siga haciéndolo, en caso de venta lo moveré a cada máximo, y a cada mínimo en caso de compra.

Muchas formas hay para hacerlo, solo necesitas encontrar cuál te funciona mejor y asegúrate de que queden bien escritas en tu plan de trading.

Take Profit (Toma de ganancias)

La técnica de trailing stop es un método que puede servir para tomar ganancias, pero no es el único. Si tienes un objetivo diario, una regla que te dicte en qué punto o en qué momento vas a tomar tus beneficios ya sean parciales o totales te va a ayudar mucho.

Por ejemplo, puedes agregar a tu plan la siguiente regla:

-Tomar mis beneficios una vez que haya ganado X cantidad de pips o X cantidad de dinero, siempre y cuando sea al menos el doble de lo que arriesgo.

También como buen método de salida, puedes ajustarla a determinados escenarios.

Por ejemplo,

-Voy a cerrar mi operación y tomar mis ganancias si el precio toca un nivel de soporte o resistencia importante.

-Voy a tomar mis ganancias si aparece algún evento o noticia internacional que afecte a mi instrumento financiero.

En fin, muchas cosas se pueden hacer en este aspecto, todo dependerá de tu estrategia, time frame, etc…

Debo destacar que estas acciones no solo se pueden hacer manualmente, existen diferentes plataformas en las cuales puedes predefinir estos ajustes cada vez que abras una operación.

Paso #8 – Escribe algunas reglas y técnicas que te ayuden a controlar tus emociones.

controla tus emociones

Las emociones son el 80% de la ecuación cuando de trading y rentabilidad se habla, pues como todos sabemos el mercado es lo más simple del mundo, ya que solo se mueve hacia arriba, hacia abajo o lateralmente, no hay más, somos nosotros los traders los que complicamos las cosas, y esto se debe a que nuestra psicología y emociones dominan nuestros pensamientos y acciones, y esto repercute en nuestro rendimiento.

Si tienes en tu sistema de trading reglas claras que te digan cómo actuar ante cualquier comportamiento emocional, te aseguro, y lo digo en serio, TE ASEGURO que estarás dentro del 10% de los traders que nunca depositan dinero en el mercado, solo sacan y sacan cada vez más.

Por supuesto, no es solo tenerlas escritas y punto, debes cumplirlas.

Una buena manera de mitigar tus emociones y mantener la confianza es testear tu estrategia.

EL backtest

Haz un backtest a tu estrategia y si realmente es rentable, tomarás confianza sobre ella, algo que te ayudará a seguirla al pie de la letra y no empezar a modificarla después de 2 o 3 operaciones perdedoras.

Si conoces sus estadísticas y has visto con tus propios ojos que los números son reales, entonces vas a operar con mucha más confianza, en otras palabras, perderás el miedo porque al final del día sabes que los números están a tu favor.

El autocontrol

Si no logras controlar tus emociones, al menos en el trading, NUNCA vas a tener resultados positivos, entonces una regla que debe tener tu plan sí o sí es la siguiente:

-Si violo alguna de las demás reglas de mi plan debo dejar de operar instantáneamente, cerrar el PC y marcharme sin más.

-Si violo alguna de mis reglas por 3 veces en una misma semana, dejaré de operar en mi cuenta real y volveré al menos dos semanas a mi cuenta de simulado (cuenta demo).

Vez, estos son algunos ejemplos que puedes agregar a tu sistema de trading. Y lo sé, es difícil de controlar las emociones, por eso, te recomiendo que hagas alguna técnica de relajación como es el yoga o el mindfulness, verás cómo tu psicotrading empezará a mejorar, y por ende, tus resultados.

Paso #9 – Define como evaluar y mejorar tu crecimiento (Diario de Trading).

lleva un diario de trading

Como te había dicho anteriormente, para poder mejorar y perfeccionar algo primero tienes que medirlo.

En el trading un error garrafal que la mayoría de novatos cometen es medir sus resultados solo por lo que ganan, y no es que esté del todo mal, pero a veces podemos estar teniendo resultados positivos y no necesariamente estar haciendo las cosas bien, así de contradictorio es el trading.

Por eso es imprescindible que lleves un diario de todas tus operaciones, donde lleves cuenta de los errores que cometes, de las ganancias y las pérdidas, de las emociones, en fin todo lo que puedas anotar que pueda ser relevante.

Define como vas a mitigar tus errores y tus demonios. Una técnica que aprendí de Oliver es que no debes juzgar tu operativa por cada operación perdedora, primero debes cerciorarte y anotar si cometiste algún error, y sacar conclusiones cada 20 operaciones, pues de otra manera estarías ajustando tu estrategia en cada trade perdedor y no sabrás nunca por qué eres inconsistente, echándole la culpa a la estrategia cuando en realidad el problema eres tú.

Te comento todo esto porque una regla que puedes agregar a tu plan es:

-Hacer un chequeo de mi operativa cada 20 operaciones.

Otra cosa que quiero mencionar es la forma en que mides tus ganancias, y lo voy a hacer dándote un consejo que considero excepcionalmente importante, y es que debes olvidarte completamente de la cantidad de dinero que ganas, pues sí, cuando logras hacer esto y cumples al pie de la letra tu plan de trading, mágicamente empezarás a tener resultados increíbles.

Yo en lo particular me fijo más en la cantidad de pips que atrapo, y es que si puedes atrapar 10 pips con mucha frecuencia, al inicio esos 10 pips equivaldrán $100 dólares, pero con el tiempo se convertirán en $1000, luego en $10 000, y la cuenta sigue subiendo.

¿Entiendes a lo que me refiero, o no?

Lo más importante de este paso para crear tu plan de trading es que en consecuencia a tus resultados, errores y experiencia en el mercado, pues vayas adaptando y mejorando tu plan hasta que se convierta en tu más íntimo amigo.

Conclusiones Finales

Estos pasos son generales y te servirán para crear un plan te trading rentable tanto para el mercado de Forex, como para el de Futuros, Criptomonedas, Acciones, CFDs e incluso Opciones Binarias, solo que en el caso de este último deberás tener en cuenta el tiempo de expiración de tus operaciones, y no habrá nada de stop loss ni trailing stop, entre otras cosas.

Sé que hacer todos estos pasos y definir cada una de tus reglas te puede tomar tiempo, pero es lo menos que se merece algo que te va a garantizar el futuro.

Tener un plan de trading que se adapte a ti como una extensión de tu cuerpo, y que además esté correctamente elaborado y bien detallado, te va a asegurar el éxito financiero que tanto buscamos todos cuando empezamos en este negocio, pero por supuesto no es solo tenerlo por tenerlo, debes cumplirlo al pie de la letra y no violar ninguna de sus reglas.

Si es preciso imprímelo en una hoja grande y ponlo justo en frente de tu PC, será mucho mejor y te ayudará a eliminar todo tipo de impulsos emocionales, te lo aseguro.

Y bueno trader, eso es todo, espero que esta guía de cómo crear un plan de trading exitoso te ayude.

Cualquier cosa no dudes en escribirme.

Ahora es tiempo de comentarios!!

Luis M. González

Luis M. González

Soy Amante del trading, el mundo de las inversiones y los negocios online. Pretendo ayudar a todas las personas que como yo comenzaron en esto algo perdidos, lejos de la realidad.

Entradas Recientes

¿Te gustaría leer un poco más sobre este y otros temas? Escribe aquí lo que quieres encontrar!!!

2 comentarios

  1. Liuban dice:

    Muchas gracias Luis una vez más por tu dedicación. Salud y suerte para los tuyos.

    • Luis M. González dice:

      Gracias ti Liuban, por tus comentarios, cuando se es agradecido la vida te premia. Mucha suerte para ti y los tuyos también. Un abrazo! Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *